Mostrando entradas con la etiqueta Bill Gates. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bill Gates. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2011

Steve Jobs, Bill Gates, Mark Zuckerberg

En la semana  en la que falleció Steve Jobs le recordamos como un genio de la innovación, de las nuevas tecnologías y de los negocios. 
Sus ideas cambiaron el mundo, al igual que también lo cambiaron Bill Gates con Microsoft, o Mark Zuckerberg con Facebook. Ellos son tres grandes ejemplos de visionarios que han que ayudado a forjar la sociedad de la información y que han transformado para siempre nuestro modo de ver el mundo y de relacionarnos con los demás. 

¿Qué tienen en común estos tres iconos de la tecnología, a demás de una genialidad visionaria y haber logrado el éxito comercial de sus productos?

1.      Los tres iniciaron su empresa y la llevaron a los primeros éxitos antes de graduarse en la Universidad:

a.      Steve Jobs cofundo Apple a los 21 años junto a su compañero Steve Wozniak. Lo hizo después de dejar la Universidad sin graduarse.

b.      Bill Gates creó Microsoft en 1975 cuando tenía 20 años, mientras era alumno universitario en Harvard, escuela que abandonó un año después.

c.       Mark Zuckerberg también fue alumno de Harvard, y lanzó Facebook mientras estudiaba allí. Tenía 20 años cuando lo hizo y al igual que Bill Gates dejó los estudios al año siguiente, -antes de acabar la carrera- debido a su temprano éxito.

2.     Tras sus primeros éxitos, todo ellos se hicieron multimillonarios gracias a las innovaciones tecnológicas que desarrollaron en sus empresas, y obtuvieron el reconocimiento público y social:

a.      Bill Gates ocupó el Nº 1 de la lista Forbes de mayores fortunas del mundo durante años y actualmente ocupa el puesto Nº 2. Fue escogido hombre del año de la revista TIME en 2005

b.      Marck Zuckerberg es el número 52 en la lista Forbes en 2011 y continúa subiendo año tras año.  A demás fue nombrado persona del año por la revista TiME en 2010.

c.       Steve Jobs alcanzó el número 110 de la lista Forbes y aunque fué finalista en la selección del título de hombre del año de la revista TIME en 2009, no resultó ganador. Sin embargo la revista FORTUNE lo eligió como CEO de la década 2000-2009 por su revolucionario empuje con el que impulso a Apple durante su segunda etapa al frente de la empresa.

3.      Por último, la coincidencia que resulta más sorprendente es que todos ellos comparten un hecho controvertido en común: se dice que no fueron realmente suyas las ideas iniciales que les catapultaron al éxito.

a.      Bill Gates siempre llevará asociado a su éxito el hecho de que no fue el desarrollador de MS-DOS, ni del entorno gráfico de Windows, sino que se basó en programas y conceptos de otros, incluidos ideas de la Apple de Steve Jobs. Lo que si fue capaz es de lograr alianzas empresariales y conseguir que sus productos fueran los que dominaran el mercado.

b.      Marck Zuckerberg fue acusado por compañeros universitarios –Los gemelos Winklevoos- de haberles robado la idea de Facebook y hasta se hizo una película sobre el tema, ‘La red Social’. La demanda sobre la propiedad de Facebook duró años y recientemente se ha dado por finalizada a favor de M. Zuckerberg a cambio de una indemnización millonaria. Ver noticia

c.       Steve Jobs no ha recibido demandas ni acusaciones de plagio como los anteriores, pero los más puristas de la tecnología explican que él no fue el inventor del primer machintosh sino que fue su compañero Steve Wozniak el que le presentó la idea de crear un mini computador doméstico que luego acabaron de desarrollar entre ambos.

Información complementaria:

·         Emprendedores: La Idea no es lo más importante

·         Emprendedores: No hace falta saberlo todo

·         Emprendedores: 5 pasos para Innovar

·         10 consejos para Emprendedores


También puedes:
·         Suscribirte aquí a La Calle Lipova, el blog con los trucos y consejos de los que ya se han hecho ricos.

Si te ha gustado este artículo puedes ayudar a que sea más popular haciendo click en el botón me gusta de Facebook, o en el +1 de Google. Gracias por tu apoyo.



© Cambia de vida Hazte Rico, La Calle Lipova 2008-2011

lunes, 27 de septiembre de 2010

Los ricos son generosos (II), Facebook


El fundador de Facebook dona 100 millones de dólares para educación




Para ser considerado como multimillonario oficial en Estados Unidos es necesario realizar generosas donaciones…. a demás de contarlo.


Quien muere con riqueza, muere en la vergüenza.

Andrew Carnegie, multimillonario y filántropo estadounidense.


Mark Zuckerberg, es joven, rico, e inteligente. El fundador de la red social Facebook, que a sus 26 años tiene una fortuna estimada de 6.900 millones de dólares según la revista 'Forbes', cumplió con el ritual al comunicar que va a donar 100 millones de dólares al sistema público educativo. Esta donación, con la que espera ayudar a los desfavorecidos de su país se ha anunciado a bombo y platillo en el programa de televisión de Oprah Winfrey, uno de los más populares e influyentes de EEUU.

Parece que Zuckerberg quiere seguir la estela de Bill Gates y de momento va por buen camino. Sea por casualidad o intencionadamente, ambos ostentan similar perfil.



¿En que se parecen Gates y Zuckerberg?


Bill Gates:



Nº1 en la lista de mayores fortunas USA.
Estudió en Harvard.
Creó Microsoft, el origen de su fortuna, cuando estaba en la universidad.
Según las malas lenguas robó las ideas iniciales de Microsoft a sus compañeros.
Multimillonario antes de los 30 años.
Donaciones por valor de 28.000 millones de dólares a diversos proyectos de desarrollo educativo y de salud, entre otros.


Mark Zuckerberg:

Nº35 en la lista de las mayores fortunas USA.
Estudió en Harvard.
Creo Facebook, el origen de su fortuna, cuando estaba en la universidad.
Según las malas lenguas, le copió la idea de Facebook a sus compañeros.
Multimillonario antes de los 30 años.
Donación de 100 millones de dólares de educación.

A raíz de estos datos, se plantea una pregunta: ¿Llegará el joven Mark a ser el próximo hombre más rico del mundo? Yo creo que sí gracias al creciente peso e influencia de las redes sociales. En cuyo caso, ¿cuándo su fortuna superará la de Bill Gates?



Más Información

Los ricos son generosos (I)

Primero Universitarios, después Multimillonarios

La diferencia entre ricos, pobres y la clase media

Millonarios made in USA



También Puedes

Suscribirte a La Calle Lipova

© Cambia de Vida, Hazte Rico


 
Fuentes: elmundo.es | finanzas.com


 

sábado, 25 de septiembre de 2010

Millonarios Made in USA: lista Forbes 2010




 Año tras año, Forbes pública la lista de las mayores fortunas. Si en 2009 los ricos no se hicieron más ricos, este año los millonarios recuperan parte de lo perdido. 

En concreto Forbes informa de que los cuatrocientos hombres más ricos de Estados Unidos aumentan su patrimonio conjunto un 8% respecto a 2009. El que más mejora su estatus es Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, que sube hasta el puesto 35 de la lista después de haber visto cómo su fortuna se incrementaba en un año un 245%. Como de costumbre, Bill Gates y Warren Buffett se sitúan a la cabeza de las fortunas estadounidenses.




El tercer lugar lo ocupa otro hombre del mundo informático, el fundador y consejero delegado de Oracle, Larry Ellison; mientras que el cuarto puesto pertenece a Christy Walton, afortunada heredera del fundador de los grandes almacenes Wal-Mart.

El alcalde de Nueva York,
Michael Bloomberg es este año el décimo estadounidense más acaudalado y, tras él, se encuentran los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin; el magnate de los casinos Christy Walton; el inversor George Soros; el fundador de Dell, Michael Dell; y el actual presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballamer. Entre los veinte estadounidenses más ricos también están los tecnológicos Paul Allen, co-fundador de Microsoft, y Jeff Bezos de Amazon. Algo más abajo aparece Steve Jobs, de Apple.

Como curiosidad, decir que el
millonario más joven de la lista de los 400 norteamericanos más ricos de 2010 es Dustin Moskovitz de 26 años y compañero de Mark Zuckerberg en Facebook, mientras que el mayor es toda una leyenda: David Rockefeller, de 95 años.


Fuentes: El Mundo, Terra.es


 
MÁS INFORMACIÓN EN LA CALLE LIPOVA

Frases de Warren Buffet

Carlos Slim es hombre el más rico del mundo en 2010

Cualidades de los millonarios

Los ricos son generosos









SUSCRIBETE A LA CALLE LIPOVA Y LEELO EN TU READER


viernes, 12 de marzo de 2010

Carlos Slim, el más rico del mundo en 2010


Carlos Slim es el hombre más rico del mundo en 2010 según la revista Forbes.

Asciende dos puestos en el ranking de millonarios y supera en fortuna a las de Warren Buffet y Bill Gates.

Se calcula que el mexicano Carlos Slim tiene una riqueza valorada en 53.500 millones de dólares, con lo que supera a la de Bill Gates por 500 millones de dólares. Puedes ver el video de la noticia, con subtitulos en español en Youtube donde se destacan las donaciones millonarias de Bill Gates a su fundación.

El Ranking Forbes 2010 queda así:

1. Carlos Slim, 53.500 millones de dólares. (Ganó 18.500 millones en 2009)

2. Bill Gates, 53.000 millones de dólares.

3. Warren Buffet, 47.000 millones de dólares

El 2009 fue un buen año para los millonarios de la lista Forbes, que aumentaron su patrimonio despues de que en 2008 casi todos acusaran grandes pérdidas. En general se recuperan, aunque ganan menos de lo que habían perdido el año anterior. También el número de personas ricas aumenta este año, asi que el director de la revista -Steve Forbes- llega a la conclusión de que la economía global esta recuperandose. ¿Buenas noticias para la humanidad, o solo para los ricos?

¿Cómo consiguieron su fortuna?

Carlos Slim, principal accionista de Telmex, con la telefonía fija y móvil.

Bill Gates, fundador de Microsoft, con el software informático

Warren Buffet, mediante la inversion en acciones y negocios.

Para ser un millonario 'Forbes' hace falta tener un patrimonio de al menos 1.000 millones de dólares (730 millones de euros), cifra que alcanzan 1.011 personas este año. El mas joven de todos es Mark Zuckerberg -el fundador de Facebook- con 25 años. ¡Nunca es demasiado pronto para ser millonario!

Más información en La Calle Lipova

Carta de Carlos Slim a sus empleados
Frases de Warern Buffet
Los ricos son generosos: Buffet, Gates y Slim donan millones
Cualidades de los millonarios

martes, 23 de febrero de 2010

Cualidades de los millonarios

Muchas veces queremos saber cuáles son los secretos o las características comunes a los millonarios para asi tratar de emularlos, sobre todo en sus resultados; Queremos saber que hacen los ricos para tener mas dinero, y cuales son sus virtudes o habilidades que les llevan a la cima del éxito. A continuación veremos algunos rasgos que se desprenden de analizar la lista Forbes de los 400 hombres mas ricos.

Los millonarios son hábiles con las matemáticas.


Si queremos saber si el millonario nace o se hace nos podemos plantear alguna de las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los rasgos de los mejor acomodados? ¿Hay algun secreto para hacerse rico desde cero?

La clave para ganar mas dinero, ¿está en la inteligencia? ¿Influyen la ambición o la suerte en los resultados financieros? ...

Según la revista Forbes la habilidad con los números es una caratcterística típica de los billonarios*. Las profesiones mas comunes a partir de las cuales se han erigido los millonarios americanos son: ingeniero, contable o dueño de un pequeño negocio.

*En Estados Unidos 'billonario' significa que tiene 1.000 millones de dolares o más.


¿Es importante ser bueno en mates para llegar a ser millonario?

Los titanes son universitarios


Forbes aporta datos incuestionables: Solo el 15% de los que crearon grandes fortunas desde cero no fueron a la universidad.

La mayoría pasaron por la universidad antes de crear sus imperios, y muchos de ellos fueron estudiantes de 'ciencias'. La tecnología está creando muchas grandes fortunas hoy en dia:

  • Bill gates (Microsoft)
  • Steve Jobs (Apple)
  • Michael Dell (Dell)
  • Larry Ellison (Oracle)
  • Mark Zuckerberg (Facebook)


Ellos han ganado miles de millones en el campo tecnológico.

Aunque un titulo universitario por si solo no es garantía para ganar mucho dinero, es un aspecto común en la formación de los emprendedores más exitosos. Un titulo universitario no está de más, sobre todo si se acompaña de un MBA, uno de los títulos mas comunes entre los millonarios de la lista Forbes 400.

¿En España también se cumple esta regla?

Dos buenos ejemplos de emprendedores que han triunfado en Internet en España son: Jesus Encinar, MBA en Estados Unidos antes de fundar idealista, o Carlos Blanco, CEO del grupo ITnet, que es master en Aplicaciones Multimedia, master de Telecomunicaciones y master en Gestión y Dirección de Proyectos Informáticos, entre otras titulaciones.

Estudiar, ¿es una perdida de tiempo que retrasa nuestros planes de hacernos ricos? o ¿es un aspecto clave de la formación del emprendedor?

¿Son las matemáticas la signatura mas preciada para 'multiplicar el dinero'?

Via, Forbes.com

Más en La Calle Lipova

Millonarios Top Ten Forbes: Warren Buffet

Millonarios Top Ten Forbes: Carlos Slim

Millonarios Top Ten Forbes: Amancio Ortega
Gates, Buffet, Slim: Los ricos son generosos
Guy Lalaiberté: ganó 2500 millones de dolares con el Circo del Sol

Tambien Puedes


Suscribirte a La Calle Lipova


sábado, 7 de noviembre de 2009

El BBVA lanza un plan de educación financiera para jovenes

Recientemente se ha publicado la noticia de que el BBVA ha lanzado un plan de educación financiera que, durante los tres próximos años se pondrá en marcha en todas las áreas geográficas donde el Grupo está presente con programas específicos.

"Con el objetivo de fortalecer la educación de los niños en competencias y valores asociados al uso del dinero, como son la prudencia, la responsabilidad, el ahorro, el esfuerzo o la solidaridad, el BBVA presentó recientemente su Plan de Educación Financiera."

También se informa de que el plan, dotado con 26 millones de euros en tres años, impulsará la educación financiera para niños y jóvenes en España y Estados Unidos. En México y en América del Sur además, el plan reforzará el objetivo de BBVA de la bancarización de la región.

El objetivo del Plan es pues acercar a las personas a los servicios financieros y facilitarles el acceso. Parece que tiene poco que ver con apoyar la educación financiera de las personas y más bien es el lanzamiento de una gran campaña de marketing a nivel internacional que me recuerda a cuando el supermercado organiza un curso de cocina para poder vender nuevos ingredientes.

El presidente de BBVA, Francisco González en la presentación del Plan Global de Educación Financiera señaló que la inclusión financiera –el favorecer el acceso a los servicios financieros al mayor número de personas posibles en el mundo– es uno de los objetivos del grupo.

En favor de la campaña y del banco podemos decir la famosa frase "Piensa en grande y serás grande", y recordar que el origen de la fortuna de Henry Ford fue el proposito de hacer asequible el acceso al automovil al mayor numero de personas, al igual que el origen de la fortuna de Bill Gates fue el hacer posible y sencillo el acceso a un ordenador al mayor número posible de personas en el mundo.

En contra de la campaña y del banco diría que un plan que busca -cito textual del artículo original- 'personas bancarizables' más que ofrecer educacion financiera parece lo que persigue es formar buenos y dociles clientes de banca. Me permito exagerar y decir que no me extrañaría que le acaben domiciliando la luz, el agua y el gas incluso a quien no tiene casa. :)

En favor de las personas es obligatorio recordar que si tu no tienes un plan para tu dinero -y para tu vida-, otros si lo tienen. Incluso desde jovenes y niños todos necesitamos un plan para nuestra vida y nuestro dinero. En esto consiste la Educación Financiera de verdad: en dotarnos de las herramientas, habilidades, aptitudes que nos ayuden a trazar un plan para nuestro dinero -y nuestra vida-, ejecutarlo y verlo cumplirse con exito. En resumen, si tu no sabes como poner a trabajar a tu dinero para ti, otros si que saben poner a trabajar tu dinero en su favor, y van a hacerlo.

Ideas clave:


1) Si quieres ser muy rico tienes que pensar en grande, y pensar en como hacer accesibles productos o servicios al mayor numero de personas: Mejores y más baratos productos y servicios a más y más gente cada
vez.

2) Si tu no tienes un plan para tu dinero, otros si lo tienen.


Y ahora la reflexión: ¿Que significa Educación Financiera par ti?

Mi apuesta es obviamente por la Educación Financiera de calidad, la que permite trazar un plan para mejorar el rendimiento personal y financiero hasta volvrse rico.

Saludos.


Ver la noticia en soitu:
http://www.soitu.es/soitu/2009/09/14/info/1252928631_998788.html



Frases de Henry Ford:
http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=370

lunes, 25 de mayo de 2009

Los Ricos Son Generosos: El ejemplo de Carlos Slim

Quiero comenzar con esta frase de Robert Kiyosaki 'Los Ricos Son Generosos' para introducir esta noticia de hoy que me ha gustado mucho leer y en la que se reconoce y se premia en Barcelona a Carlos Slim, el tercer hombre mas rico del mundo según la lista de millonarios de Forbes, no por sus éxitos en el mundo empresarial y de los negocios sino por su labor filantrópica de servicio a la sociedad:


Carlos Slim recibe hoy el premio ESADE en el marco de la XIV Jornada Anual de ESADE Alumni, también reciben este premio Rosalía Mera y Leopoldo Rodés por promover todos ellos los valores que defiende ESADE desde hace mas de 50 años.

La Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE) tiene campus en Barcelona, Madrid y Buenos Aires y es la octava mejor escuela de negocios del mundo -y la quinta de Europa- en formación para empresas según el ranking anual de Executive Education que elabora el diario británico 'The Financial Times'.

Se debería destacar mas a menudo como los tres cracks de la lista Forbes (Warren Buffet, Bill Gates y Carlos Slim) están dedicados con pasión, intensidad y RECURSOS a proyectos para mejorar la situación de personas desfavorecidas en la sociedad.

La Fundación Carlos Slim cuenta con 3.500 millones de dolares y los fines que persigue puedes verlos aqui.

La Fundación Gates fue creada en 2000 y dedica miles de millones de dolares a promover el aprendizaje y también a la lucha contra el SIDA y otras enfermedades, entre otros proyectos.

Por su parte Buffet entregó en 2006 mas de 30.000 millones de dolares -el 85% de su fortuna- a la fundación Gates en lo que representa la mayor donación de la historia, a demás de un millon de dolares a su propia fundación.

El objetivo de Buffet siempre ha sido repartir su fortuna entre la sociedad despues de su muerte, pero ha decidido comenzar antes para -segun sus propias palabras- "mejorar las vidas de millones de seres humanos que no han sido tan afortunados como nosotros tres".

Ahora queda una reflexión para cada uno: ¿Seríamos capaces de donar parte de nuestra fortuna personal a fundaciones beneficas? En caso de que si... ¿Que causas te interesan? Escribe un comentario y compartelo.