viernes, 22 de julio de 2011

Actualizar el IPC online, calculadora oficial

Actualizar la renta es una operación anual que debemos hacer si somos propietarios que alquilamos nuestra propiedad, y que debemos comprobar si somos inquilinos y nos suben el alquiler.

“El Índice de Precios de Consumo, que se publica mensualmente, tiene como objetivo
medir la evolución del nivel de precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos
por los hogares residentes en España.”
Fuente: Índice de precios de consumo, Instituto Nacional de Estadística.
Obtener el documento completo aquí

La mayoría de contratos de alquiler contemplan una subida anual del precio según el IPC, que de manera oficial en España publica el Instituto Nacional de Estadistica.





A continuación os dejo el link de la página del INE, donde está la calculadora de IPC. Esta sencilla herramienta, actualiza en un clic cualquier valor con el IPC oficial, calculado mes a mes.

Actualizar el IPC con la calculadora IPC del INE

 

Se acabó el tener que buscar el dato del IPC en google y después hacer la multiplicación con la calculadora. Gracias a esta aplicación podrás actualizar el IPC oficial online, simplificar tu vida, ganar tiempo y evitar posibles errores en las operaciones, o el temor a haber cogido el dato de una página dudosa.

Todo ventajas.


La Calle Lipova a tu servicio.

Información relacionada:
La dación en pago, comentarios de Esperanza Aguirre
¿Que es el Confirming?
¿Que es el TAE?

¿Te ha sido útil? | Opciones
Suscribirse a La Calle Lipova | Dejar un comentario | Clicar un anuncio


Si te ha servido este artículo puedes ayudar a que sea más popular haciendo click en el botón me gusta de Facebook, o en el +1 de Google. Gracias por tu apoyo.

® Cambia de vida, Hazte Rico

martes, 12 de julio de 2011

Vacaciones en china por 1000€ ¿Es posible?

¿Cuánto cuesta ir de vacaciones a China? Si alguna vez te has hecho esta pregunta, aquí te desvelamos las principales claves. A continuación un resumen de cuanto me costarán mis vacaciones de este año en China.

Asia ha fascinado y sorprendido al resto del mundo a lo largo de la historia. Viajeros, artistas, comerciantes, reyes y emperadores han sentido su grandeza y misterio. Sus leyendas, su cultura, e incluso la potencia militar de sus pueblos han cautivado a cualquiera que ha tratado de adentrarse en un mundo donde convive lo antiguo y lo moderno.


¿Cuánto cuesta viajar a China y recorrerla en Agosto de 2011? Este año me voy de vacaciones a China, y aquí os dejo el presupuesto de los principales gastos, que para mi recorrido no superan los 1050 €.

El avión
hasta china es lo más caro, pues hay que recorrer 9000 Km hasta llegar a Pekin. Los billetes Barcelona-Pekin costaron  509€ con la compañía rusa Aeroflot. Los compré en Mayo y los encontré a través de la web vuelo24.es.

Lo segundo más caro son los vuelos internos por China, que nos llevarán hasta Xian, Guilin, Honk Kong, y de nuevo a Pekin: 4 billetes que cuestan aproximadamente 350€, encontrados en la web de viajes china elong.net

  • Pekin-Xi’an 84€
  • Xi’an-Guilin 87€
  • Guilin-Shenzen (Hong Kong) 53€
  • Shenzen-Pekin: 105€
  • Total 4 vuelos: 329€


El visado de turista, necesario para entrar en China cuesta 35€ para los españoles, es válido durante un mes y el tramite dura una semana. Lo hice en el consulado Chino de Barcelona y hay que ir dos veces, una a solicitarlo y otra a recogerlo. Pagué 45 € para tener opción a dos entradas en China. Esto es porque Hong Kong (y también Macao) tienen un estatus especial, y cuando vuelves desde allí a la China ‘continental’ se considera que entras de nuevo en el país.

Nota: Los Europeos que viajan a  Hong Kong o Macao no necesitan visado. Solo lo necesitan si desde estas ciudades se desplazan hacia el resto de China.

La estancia no es muy cara, y permite varias combinaciones dependiendo del presupuesto. Los hoteles en China son en general mucho más baratos que en Europa, y los hay de todas las categorías incluido el superlujo. Desde los típicos Youth Hostel hasta los hoteles de lujo con habitaciones que pueden costar más de 300€/noche, hay gran variedad donde elegir. Nosotros nos marcamos un presupuesto de 30 € por noche aproximadamente,  que para 10 noches son unos 300 €. Con este precio podemos encontrar hoteles de 3 o 4 estrellas, (depende de la ciudad el precio medio es distinto, como en todas partes). Hong Kong y Pekin son más caras que Guilin y Xi’an por lo que por el mismo precio tendremos mejores habitaciones (4 estrellas) en estas dos últimas y otras más modestas (de 3 estrellas) en las grandes capitales. Como somos dos personas consideraremos que la estancia son de 150€ por persona.

Total Viaje a China en Agosto: 509 + 329 + 150 + 45  = 1033€/persona.


¿No está mal verdad? Pero quizá te estas preguntando algo ...

¿Es posible hacerlo por menos? La respuesta es si.

Lo primero que tienes que saber es que en China no hay descuento en billetes de avión por coger ida y vuelta, como pasa aquí, por lo que puedes llegar a China entrando por Pekin, y acabar tu viaje por ejemplo en Hong Kong. Respecto al presupuesto explicado nos ahorraríamos un vuelo Hong Kong –> Pekin, que es el mas caro de los que tomaremos, ya que cuesta 105€, y descontaríamos otros 15 € en el visado. Si a demás algún dia nos alojásemos en un Youth Hostel o en un Hotel de 2 estrellas habríamos rebajado el precio a unos 900 €.

Para mirar hoteles y comparar ofertas yo uso Booking.com, pero también hay otras páginas.

Nota: No hemos considerado las comidas porque también si te quedas en casa has de comer J

Espero que sea de utilidad.

Un último consejo para que tu viaje a China te salga lo mas barato posible: Planifica y reserva con la mayor antelación que puedas el viaje, porque a medida que se acercan las fechas indicadas los billetes mas económicos y las mejores habitaciones de hotel se van agotando y solo quedan disponibles los mas caros. Cinco meses de antelación deberían ser suficientes para lograr los mejores precios sin renunciar al confort.

Un saludo y nos vemos en Septiembre !!

Nacho



Aun mas información
Suscribirse a La calle Lipova (gratis)

sábado, 2 de julio de 2011

Casa rara, inquilinos raros


Recientemente un familiar me enseñaba una casa que le ha quedado vacía y quiere poner en alquiler. El sitio está fenomenal, a 15 minutos de Barcelona con vistas al mar. Es una casa de planta baja y primera planta en un lugar tranquilo y junto a la autopista; pero me sorprendió porque no se entrase por la planta baja, sino por el piso de arriba: hay que subir unas escaleras junto a la fachada para acceder. A demás tiene una cocina en la planta de arriba y otra más pequeña en la de abajo. Para los dueños esto es normal porque 'siempre ha sido asi' pero a mí me pareció algo chocante.

¿Cuánto se podría pedir por ella? Me pregunta. Le dije que no lo sabía porque era una casa un poco rara, pensé en una casa al revés que tiene la puerta y la cocina en la planta de arriba. Así que le dije que más importante que cuánto pida es quién va a vivir ahí.


Si tienes una casa rara tendrás inquilinos raros, si tienes una casa normal tendrás inquilinos normales. –dije-

Consejo: si tienes una casa rara para alquilar, fruto de una herencia, donde se entra por el tejado o algo asi, preocupate de ponerla 'en orden'. Este tipo de propiedades ahuyentan a la gente normal, y entonces ¿quién queda? la gente rara o aquellos quienes no les alquilan en otro sitio.


(c) La Calle Lipova

domingo, 19 de junio de 2011

Me voy de Vodafone

Después de 4 años de experiencias de todo tipo (buenas, malas y regulares) me cambio de compañía. Tratar mal al cliente tiene consecuencias y estas llegan antes o después.

¿Sabes? Tu cliente tiene memoria y aunque en un momento no tenga otra opción, en cuanto tenga oportunidad buscará un mejor servicio. Recuerda:

Conseguir un nuevo cliente cuesta 10 veces más que mantener los que ya tienes.La gente acude a ti porque tiene una necesidad, si se va es porque tu lo alejas.

Hoy en día los clientes valen más que antes porque: (1) Hay menos clientes y (2) Los clientes que hay son de mejor calidad.


¿Cuánto vale un cliente para ti?

Estamos en la era de post crisis, los clientes son valiosos porque permiten que funcione tu negocio, si no les das el trato o servicio que esperan se irán a otro sitio.

Ten en cuenta que ahora hay menor número de clientes –esto todo el mundo lo sable- pero lo que a algunos se les escapa es que los clientes que hay son de mejor calidad, gente más informada, y más exigente y responsable. Antes había tantos clientes que muchos podían permitirse el lujo de maltratarlos, ignorarlos, abusar de ellos,…  y estos seguían viniendo.

¿Por qué seguían viniendo? Porque había dinero fácil para todo el mundo. Cualquier persona podía conseguir un préstamo para comprar cualquier cosa por lo que la gente, empujada por los Euros de su cuenta que habían conseguido sin esfuerzo, iba en masa gastarlo de modo frenético, inconsciente y en ocasiones, irresponsable.

¿Qué ha cambiado?
Ahora, quien tiene dinero para gastar es porque lo ha ganado con mucho sacrificio y esfuerzo, y es muy consciente, cuando lo gasta, de en qué y cómo lo hace por lo que si estás delante de un cliente piensa antes que en el dinero que te va a dar, en la persona que es y en el trato que merece.

Saludos.

Mas info para emprendedores:


Mas opciones:

Suscribirse gratis y sin compromiso de permanencia
Clicar un anuncio y hacerme feliz (me queda poco para mi primer cobro)
Dejar un comentario por cero euros.

lunes, 30 de mayo de 2011

Emprendedores, no hace falta ser el más barato


Para triunfar en un mundo globalizado, en constante cambio y en un contexto de post-criris económica se debe ofrecer más valor que los demás. En un entorno donde la competencia es feroz, para lograr captar la atención del cliente y ser elegidos frente al resto debemos ser capaces de dar respuesta a los retos de nuestro tiempo.

Solo el que no tiene nada que ofrecer necesita ser el más barato por lo que si deseamos huir de la guerra de precios donde antes o después aparecerán competidores más económicos, necesitamos enfocarnos en ser valorados e identificados por otras cosas.




"Aportar valor te aleja de la guerra de precios"

¿Qué se valora hoy en día? ¿A qué retos se debe dar respuesta?


EMPRENDEDORES, SE BUSCA:

  • Compromiso con todos los clientes
  • Respetar los plazos y el presupuesto
  • Capacidad de trabajar en colaboración entre personas ubicadas en diferentes localizaciones
  • Trabajar con más eficacia
  • Dar respuesta en tiempos más cortos
  • Mejorar la calidad
  • Equilibrio entre la innovación de productos y la entrega a tiempo
  • Reducir costes aumentando el valor añadido
  • Tener una ventaja competitiva
  • Dar mayor número de opciones al cliente mediante una oferta configurable y personalizable
  • Optimizar la gestión de datos
  • Reutilizar el conocimiento
  • Aprovechar componentes estándar
  • Automatizar los procesos de menor importancia para ganar tiempo y reducir errores
Si logramos dominar estos campos nos posicionaremos como jugadores de primer nivel y superaremos los retos de tener que enfrentarnos con una competencia que viene de cualquier lado. Si podemos ser mejores y ofrecer respuestas que satisfagan las necesidades del momento, no tendremos que preocuparnos por ser los más baratos.

 

Mas info para emprendedores:

5 pasos para innovar

Emprendedores: Todo está cambiando

Hacer negocios en China, aspectos culturales

10 maneras de emprender

miércoles, 25 de mayo de 2011

¿Nos estamos americanizando?

¿Está aumentando el nivel de Americanización de nuestra sociedad? Hace ya tiempo que vengo sosteniendo la teoría de que el proceso de americanización (en España en concreto) ha entrado en una segunda fase. En mi opinión cada vez nos estamos acercando mas a EEUU en cuestiones de mayor relevancia. Con esto no me refiero a beber Coca-Cola, hablar con anglicismos, o ver cine de Hollywood. En esto ya estamos curtidos.


"Americanización es un proceso de asimilación cultural referido a la influencia que la cultura de los Estados Unidos de América ejerce en otras culturas del mundo, lo que da como resultado un proceso de sustitución de la cultura nativa por la de este país"
Wikipedia



No se trata de productos sino de modelos

No se trata del mayor o menor consumo de productos de ocio, culturales, o de bebidas y comidas de origen Estadounidense. Lo que noto de un tiempo a esta parte es la asimilación del modelo de EEUU en lo social, económico-financiero, urbanístico, político, e incluso judicial. Me lo confirmaba hace poco uno de mis profesores del Máster. Él es abogado, y nos cuenta que en su profesión tiende a copiarse del modo de funcionamiento de los abogados Yankis. Ejemplo: te tropiezas y te caes por la calle, pues toma demanda al ayuntamiento por hacer calles que favorecen las caídas.

Copiar es gratis y rápido

Tiene toda la lógica sobre todo en una etapa de fin de ciclo, de post crisis o de cómo le quieras llamar. Si hay carencia de valores y nuestro modelo ha resultado un fracaso, lo lógico es que vayamos a acopiarnos de lo que sea mientras funcione, a todos los niveles. Si el modelo financiero, los modelos de negocio, la banca, la legislación, o el sistema judicial americano funcionan con precisión, pues nos lo copiamos. Para lo bueno y para lo malo.

Si, como decíamos en un artículo anterior hacen falta resultados a corto plazo, sin gastar mucho y sin esforzarse demasiado, la solución pasa por clonar aquí todo lo que podamos de USA. Ante la falta de ideas, copiar es la salida más fácil. Ante la falta de recursos, copiar es lo más barato. Ante la falta de talento, copiar es lo más cómodo.

Ejemplo: El copago sanitario del que se ha hablado recientemente -o sea que cuando vayas al médico tendrás que pagar para que te atiendan- que acabaría con la sanidad gratuita y nos acercaría al modelo USA

Link: El Copago Sanitario | ABC.es

Es solo un ejemplo y seguro que se te ocurren varios más. Creo que dentro de no mucho abrirán los primeros Moteles en España.

La pregunta es ¿Crees que avanzamos sin remedio a un modelo americanizado de alto nivel? Mas allá de Coca-Colas y Mac Donalds, ¿crees que la justicia, sanidad, educación, empresas, banca… son cada vez mas tipo EEUU? ¿Crees que pronto seremos como un estado más de EEUU? Sería interesante saber vuestra opinión.

Mas info en Lipova:

Hacer negocios en China (Aspectos culturales a tener en cuenta)
Encuesta ¿Cuándo se acabará la crisis?
Informe 2011 para emprendedores
¿Qué conviene estudiar en 2012?

Esperanza Aguirre a favor de cancelar la hipoteca entregando el piso


También puedes:

Suscribirte gratis

Dejar un comentario por cero euros

Clicar un anuncio sin compromiso


© La Calle Lipova | FinanceEmpowering