miércoles, 14 de septiembre de 2011

¿Cuál es el mejor seguro?

Las ruedas de mi coche están llegando al final de su vida útil. He ido a varios talleres a pedir presupuesto y he descubierto que algunas cadenas de mantenimiento del automóvil también venden seguros para neumáticos. Nunca antes me habían ofrecido un seguro para los neumáticos del coche. (Un ejemplo aquí)

Mientras escribo esto, en la televisión ponen un anuncio de seguros de coche, luego otro de un comparador de seguros online, luego otro de un banco que propone reagrupar todos los seguros en uno. Recientemente he cambiado de móvil, y recuerdo que me ofrecieron un seguro para el móvil. El año pasado me preguntaron si quería un seguro para la cámara de fotos. Estamos rodeados de seguros, y eso me hace reflexionar:

¿Cuántos seguros necesitamos? 

En concreto y para el caso expuesto, ¿Para qué querría alguien un seguro de neumáticos? ¿Quién necesita algo así? ¿Están los vendedores de ruedas pensando en dar el mejor servicio a sus clientes, o solo tratan de encontrar una manera innovadora de conseguir más dinero?

Con tantas ofertas de seguros, puede surgir la pregunta de qué hacer cuando nos ofrecen uno, o cuál escoger en caso de necesitarlo.


¿Cuál es el mejor seguro? Mi opinión es clara, 



El mejor seguro es el que no necesitas.

Creo que es absurdo asegurarlo todo y la creciente oferta de seguros hace necesaria una reflexión. Por ejemplo yo solo tengo dos seguros, el obligatorio del coche y el obligatorio de casa. Menos es más.


El mínimo obligatorio es suficiente para mi, pues trato de ser cuidadoso con mis cosas. Si conduzco con precaución y respetando las señales y los límites de velocidad ¿Para qué necesito un seguro más completo?. Si yo trato bien mi cámara de fotos, ¿Para qué quiero un seguro de cámaras?  ¿Para qué quiero asegurar contra incendios el contenido de mi casa? No conozco a nadie a quién se le haya incendiado la casa, soy responsable con mis cosas y con mi casa, y no voy a permitir que se incendie.

Otro ejemplo clásico es el seguro del coche: Alguien se compra un coche nuevo y como el coche es nuevo escoge el mejor seguro que también es el mas caro. Pero ¿por qué pagar 500€ de más pudiendo tener el básico? Si no pasa nada en dos años tienes 1000€ en tu bolsillo para lo que quieras. y en diez años -la vida media de un coche- son 5000€, es como para pensárselo.



Muchos de los seguros que se venden hoy en día solo venden la sensación de seguridad, pero no seguridad. La seguridad la pone cada uno con su actitud así que mi consejo es no perder demasiado tiempo analizando seguros:

Tu actitud es tu mejor seguro.

A demás todo lo que te ahorras en tantos seguros puedes usarlo para arreglar las cosas que se te vayan estropeando.
Más información en La Calle Lipova


Más opciones


© La Calle Lipova, cambia de vida, hazte rico.



lunes, 12 de septiembre de 2011

Links sobre especulación en bolsa

Para quién siempre quiso saber lo básico del funcionamiento de la especulación financiera dejo unos enlaces a dos de los blogs que sigo habitualmente.

En 'Novatos Trading Club' y en 'Basicmix' respectivamante que hablan de invertir / especular en bolsa y de los derivados financieros. En ambos casos se explica de modo sencillo y comprensible para todo el mundo, con ejemplos y procedimientos paso a paso.

Si siempre quisiste saber como ganar dinero especulando en bolsa y no tienes tiempo de acudir a un curso aqui encontrarás información de interés.

http://basicmix.wordpress.com/2011/08/30/curso-de-derivados-financieros-los-futuros/ (Vídeos)
http://www.novatostradingclub.com/principiantes/invertir-en-bolsa-2/

Saludos,

viernes, 9 de septiembre de 2011

La promesa de crear 3.5 millones de empleos

La última promesa previa a las elecciones españolas son los 3 millones y medio de empleos que el PP afirma que se pueden crear con las reformas acertadas en la legislación laboral. Veamos por que es imposible que tal cosa suceda.




España, un pais que ha generado 4 millones de parados en 4 años, no puede soñar con generar 3.5 millones de empleos en una legislatura, ni en dos.


El club de las peores economías de la UE lo forman Grecia, Portugal Italia, Irlanda y España. El éxito para España hoy en día no es reducir el paro, es no caer en 'default'. Lo que sucede es que las inminentes elecciones obligan a los partidos a manifestar grandes aspiraciones con el objetivo de ganar notoriedad e influir en los electores.

Anteriormente explicamos la promesa electoral socialista de crear un nuevo impuesto para los bancos : El gobierno le sube los impuestos a los bancos para recaudar mas, y como consecuencia los bancos les suben las comisiones a sus clientes para compensarlo. Al final el resultado es un impuesto 'a todo el mundo' camuflado como una medida anti-ricos.



Los populares también se han apuntado a las promesas rocambolescas y Mariano Rajoy asegura que se generarán 3.5 millones de empleos si él es presidente. ¿Como puede ser eso posible? sus asesores han pensado en todo para que esta idea parezca creíble.

En primer lugar hay que tener claro que no será el estado el que absorbería 3.5 millones de desempleados para hacerlos funcionarios. Al menos aqui no tratan de engañar, se acaba de reformar la constitución para que la administración no se endeude más, los presupuestos publicos están congelados, e incluso los sueldos de los funcionarios actuales se ha reducido en algunos casos. No habrá mas funcionarios, en esto estamos todos de acuerdo. ¿De donde salen entonces millones de puestos de trabajo? Pues de las empresas.

Concretamente dicen que se lograría favoreciendo a los emprendedores, autónomos y pequeños empresarios que son quienes realmente crean empleo



Esto último es cierto, pero algo falla: las empresas no tienen ganas de contratar a la gente que han despedido estos últimos años. La solución entonces pasa por un escenario donde 1 millon de nuevos emprendedores o autonomos inician una actividad y contratan a entre dos y tres empleados de media cada uno, con el resultado de 3 millones y medio de personas más trabajando. Si esto sucediese se acabaría con el 75% del paro que hay en España. Las matemáticas no engañan, pero la idea es fantasiosa. Me pregunto como se les habrá ocurrido.

        "El lider popular sueña con que los parados creen su propio empleo"

Se trata de aplicar la tendencia actual en el mundo globalizado post-crisis del háztelo tu mismo. Hoy en día si tienes una avería no viene un técnico a reparar nada, sino que te dan las instrucciones por telefono para que tu mismo lo hagas; o te dicen que te bajes un pdf de la web. IKEA
 te pide que tu mismo escojas lo que quieres y lo configures a tu gusto, despues que lo recojas del almacen, que tu misimo te cobres y finalmente te lo lleves a casa y lo montes tu solito. Hoy en día tu eres el rey


Entonces, si en IKEA pueden cortar unas maderitas y la gente se hace ella misma el mueble, -y se ha visto que ese sistema triunfa- tambien podría funcionar que la gente sin trabajo se creen ellos mismos su trabajo, y asi acabar con el paro. 



¿Es posible convertir a un millón de parados en empresarios? ¿O se requiere de una formación y una cultura empresarial que hoy por hoy no existen? ¿Se cuenta con los valores del esfuerzo y sacrificio necesarios? En cualquier caso ¿Que debería hacer un gobierno para favorecer a los emprendedores'


Mas información
Ver aquí la tasa de paro actualizada.


Más opciones


© La Calle Lipova, cambia de vida, hazte rico.

martes, 6 de septiembre de 2011

El impuesto para ricos y bancos


Recientemente el gobierno ha anunciado que creará un nuevo impuesto para los ricos y para los bancos, pero lo que no han dicho es sobre quién van a recaer concretamente estos impuestos. (Ver la noticia en finanzas.com)

En teoría parece que se trata de los que más dinero tienen (que por definición son los ricos y los bancos) paguen más impuestos para que el gobierno no tenga que seguir recortando en gastos sociales. Parece que tratan de usar el método de Robin Hood: ‘quitar el dinero a los ricos para dárselo a los pobres’. Pero en la práctica, ¿Quién va a acabar pagando más a causa de estos impuestos?



¿Quién va a pagar los nuevos impuestos?

En primer lugar está el impuesto a los ricos. Así sin especificar quienes son los ricos y sin determinar cuáles son los baremos que diferencian entre ricos y no-ricos, parece más una medida de marketing de cara a las próximas elecciones (20 de Noviembre) que una medida anti-crisis. Como dijo Remo en El Blog Salmón: 'En España no hay ricos, los impuestos los pagamos sólo los tontos' (ver link al artículo más abajo)

Por otro lado, el impuesto a los bancos está más que claro sobre quién va a recaer. Exacto, sobre ti y sobre mí. 

No es muy difícil adivinar que, si cuando sube el carburante las aerolíneas trasladan ese incremento de costes a los billetes que venden, cuando la banca reciba más impuestos trasladará esos costes a sus clientes en forma de comisiones, primas y seguros. Al fin y al cabo los directivos de los bancos han estudiado los mismos Masters que los de las compañías aéreas.

En resumen, el anuncio del impuesto a ricos y bancos …

a)    Es una medida de marketing: se trata de hacer pensar que ya que los culpables de la crisis son los ricos y los bancos, ahora lo van a pagar subiéndoles los impuestos.

b)    Es una maniobra de distracción: porque no se dice quién son los ricos, y en todo caso son muy pocos los casos de gente con sueldos ultra-altos.

c)    Lo pagaremos entre todos: porque la tasa a los bancos, se traslada en trocitos a sus millones de clientes.


La banca aumenta sus comisiones | Diario información, El mundo


© La Calle Lipova, cambia de vida, hazte rico.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Como hacer una subasta inversa


El objetivo de una subasta normal es vender algo al mayor precio posible. El objetivo de las subastas inversas es comprar lo más barato posible.

En una subasta normal el vendedor reúne a los interesados en comprar algo y quién ofrece un precio mayor, se lo lleva. Por ejemplo eBay fue el pionero en llevar las subastas entre particulares a internet. En una subasta inversa alguien que quiere comprar algo habla con varios vendedores y el que finalmente lo ofrece por menos, consigue el trato.



En el artículo donde expliqué cómo comprar un coche por cero euros al mes explicaba el concepto de subasta inversa, y cómo hice competir a varios concesionarios por ofrecerme el precio más bajo para el mismo modelo de coche.

Hay dos técnicas básicas para hacer subastas inversas: La subasta inglesa y la subasta holandesa, ambas pueden combinarse para lograr una técnica mixta. Las grandes empresas pueden utilizar las nuevas tecnologías para poner a competir a los vendedores ‘en tiempo real’ por lograr un acuerdo; parecido a lo que hace eBay pero en privado. Quien baja más el precio logra la venta.


Primera parte: La preparación

S necesita una preparación previa para efectuar cualquier buena compra, conviene tener claras como mínimo dos cosas:

1.     Saber qué es lo que quiero comprar exactamente. Por ejemplo si es un coche, la marca, modelo, motorización y acabado. Cuanto más se especifique, más fácil será comparar las ofertas.

2.     Un listado de vendedores que pueden ofrecerme lo que quiero comprar para ponerlos a competir entre ellos.

Segunda parte: La subasta

a) Subasta inglesa:

Consiste en que cada vendedor hace una oferta, y se le compra al más barato. Se pueden hacer varias rondas de ofertas, donde todos los vendedores conocen el precio de los demás y pueden ir bajando sus pretensiones para ser ‘el más barato’. En este caso el vendedor tiene que tomar la iniciativa y decir cuál es el mínimo precio por el que vende.

b) Subasta holandesa:

En la subasta holandesa es el comprador quien toma la iniciativa proponiendo un precio a los vendedores. Se trata de preguntar a cada uno si vende por un precio marcado por el comprador, que comienza siendo bajo y va subiendo si no encuentra vendedor. Aquí el comprador dice cuál es el máximo precio por el que compra. Si nadie vende por ese precio, se va aumentando hasta encontrar vendedor.

En resumen:

En ambos casos se trata de trasladar a los vendedores la presión de saber que hay otros interesados en llegar a un acuerdo con el objetivo de forzar un mejor trato para el comprador. A demás se pueden añadir otros elementos como un límite de tiempo al igual que en las subastas normales.

Información complementaria:

La subasta electrónica inversa | Wikipedia
La subasta electrónica | legaltoday.com 

Más información en La Calle Lipova





© La Calle Lipova, cambia de vida, hazte rico.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Final de la crisis: Resultados de la encuesta

Ya están disponibles los resultados de la encuesta que preguntaba para cuando decis que será el final de la crisis. Acompañamos los datos con algunas reflexiones.




Mucha gente quiere saber cuando finalizará la crisis

Los medios constantemente ofrecen las opiniones de expertos analistas, comparan los datos de los mercados, y publican las predicciones de los lideres políticos e instituciones oficiales. Circulan todo tipo de argumentos más o menos serios sobre la ansiada recuperación ... pero si intentas compararlos a menudo resultan contrapuestos. A demás sabemos que muchas de las noticias que aparecen en la prensa, o los discursos politicos se hacen en función de intereses particulares, para crear un determinado ambiente, o para influir en los mercados, consumidores y electores ... entonces ¿A quién hacer caso?¿Te puedes fiar de alguien?

Parece ser que no hay una respuesta unanime a la pregunta ¿Cuando se acabará la crisis? asi que por eso quise preguntaros vuestra opinión. Desde aquí quiero dar un sincero agradecimiento a todos los que habéis participado en la encuesta , vuestra respuesta como dije es muy valiosa para mi. Gracias a vosotros los lectores -hayais votado o no- éste blog tiene sentido, impulsais su crecimiento y me inspirais para mejorar continuamente.

Resultado de la encuesta

Se han registrado un total de 61 votos, y se ha concluido el periodo de participación con el siguiente resultado:
  • Un 13% de personas piensa que ya estamos mejorando.
  • Un 16% creen que saldremos de la crisis en uno o dos años.
  • Un 22% ha dicho que aún faltan 5 años para recuperarnos de la recesión.
  • Un 29% de los lectores ha manifestado que cree que nunca volveremos a estar igual que antes.
  • Por ultimo un 18% concluye que no se puede saber como evolucionarán las cosas.
¿Cómo interpretar estos resultados?


Sabemos que los datos tienen multiples lecturas posibles asi que yo ofrezco la mia y como siempre los comentarios están abiertos para que puedas añadir tu punto de vista.

  • Un 29% de vosotros veis una salida a corto plazo de la mala situación que hemos atravesado estos ultimos años (13% que ve que ya estamos mejorando + 16% que ve el final del tunel antes de dos años)

  • Un 22% es altamente pesimista, pues no encuentra horizonte de recuperación antes de cinco años, que es muchiiisimo tiempo: solo has de pensar donde estabas tú hace cinco años y proyectar ese tiempo hacia el futuro.

  • El 29% pensais, -al igual que yo y muchos otros- que nunca volveremos a estar igual que antes, que el mundo ha cambiado tanto que estamos en una nueva era donde las reglas de juego que valieron entre 1996 y 2006 ya no sirven.

  • Por otro lado, el 18% sois escepticos y pensais que nadie sabe cuando saldremos de esta... lo cual es un problema porque ¿Como puede uno planificarse para la incerteza?

No existe una unica realidad.

Alguien me dijo el año pasado que no existe una unica realidad, sino que cada cual tiene la suya. Y estoy de acuerdo. La mejor manera de que se acabe la crisis es que para ti se acabe la crisis. Me explico: ¿Donde queda la crisis si en 2011 estás ganando mas y gastando menos que en 2006? ¿Dónde queda la crisis si estás pagando menos de alquiler que un hipotecado cuya casa quizá nunca sea completamente suya? ¿Dónde queda la crisis si has automatizado y optimizado tus finanzas parsonales, o si obtienes ingresos pasivos? ¿Dónde queda la crisis si has empezado un negocio online, con muy poco o nada de inversión? ¿Dónde queda la crisis si has aprovechado alguna beca para formarte más de lo que ha hecho la mayoría de la gente?

La crisis es como una piscina.

Imagina que lanzamos 100 personas al azar a una piscina enorme. ¿Que pasará? -no lo hagais, solo és un ejemplo metafórico- Algunos saldrán enseguida del agua, otros tardarán un poco mas, otros se quedarán chapoteando o esperando que les digan que hacer, quizá algunos pedirán ayuda y algunos otros se ahogarán. Lo mismo pasa con la crisis: no afecta igual a todos, ni durante el mismo tiempo.
En los ultimos tres años yo he cambiado mi vida y aunque no soy rico aún, me preparo más y más para el presente y el futuro, y trato de cambiar mi realidad para serlo algun día.

En los ultimos tres años:


- Cambié mi piso en propiedad por uno en alquiler, mas grande, mas nuevo y mas barato. De ese modo obtuve ingresos pasivos (poca cantidad, todo hay que decirlo, pero fué un primer paso). Leerlo aquí y aquí

- Gracias a haberme mudado cerca del trabajo dejé de ir en autobus metro y tren, ahorré al hacer menos kilometros cada dia. Con lo ahorrado me compré un coche aprovechando las ofertas. Leerlo aquí
- Me hice profesor, comencé a dar clases en mi empresa y ahora las doy por mi cuenta, generando ingresos extras en mis ratos libres, en mi casa, y haciendo lo que me gusta. Leerlo aquí

- Lancé el blog La Calle Lipova, el blog con los trucos y consejos de los que ya se han hecho ricos. Gracias a ello aprendí mucho sobre finanzas y psicología humana. Aprendí cómo gastar menos, ganar mas y tener mejor calidad de vida.

- Estudié un Master en Gestión, algo que deseaba haber hecho cuando acabé la carrera y para lo que que nunca encontraba la ocasión... hasta que aprendí a crear yo mismo las condiciones óptimas para hacer realidad mis deseos. Busca los artículos con la etiqueta 'cosas del máster' para leer lo que aprendí, o haz clic aquí

- Viajé a China por menos de 1000€, y lo pagué con las clases particulares que estuve dando los meses anteriores. Leerlo aquí

Ahora continuo esforzandome, tratando de aprender de los que saben más que yo, y me voy superando a mi mismo cada vez. Aún quedan muchos retos personales y profesionales que afrontar como por ejempo mejorar mis habilidades negociadoras. Creo que esta nueva decada será la decada de los negociadores.

Un ultimo apunte:

Creo que las dos ultimas respuestas de la encuesta son compatibles con cualquier otra de las tres primeras. Es posible por ejemplo que ya estemos empezando a salir de la crisis pero que entramos en una Nueva Economía (en palabras de Kiyosaki) donde las reglas serán diferentes y todo haya cambiado para siempre.

Esta es mi visión favorita de la actualidad global: Lenta recuperacion hacia un Nuevo Escenario. También creo que se abren muchas oportunidades nuevas para qiuén sepa ofrecer a los Nuevos Consumidores cosas que les interesan a precios que puedan pagar sin endeudarse.

Este esquema puede funcionar muy bien durante los próximos años:

  1. Nuevos Consumidores (incluye gente joven y gente que está en una nueva situacion, conformando una nueva mentalidad de consumidor)
  2. Cosas que deseen (en la sociedad del consumo se desean nuevas cosas cada dia)
  3. Precios que pueden pagar sin endeudarse (podrían ser pequeñas compras con frecuencia alta, ¿consumismo en pequeñas dosis?)
Puedes dejar tu opinión en los comentarios.

Saludos,
Nacho.