viernes, 8 de octubre de 2010
Cinco Maneras de Pagarte a ti Primero
Pagarte a ti primero es una de las reglas básicas de los gurús de la Educación Financiera. Significa que primero hay que cumplir con los objetivos propios, y después con los de los demás. Si primero nos centramos en los demás, puede que seamos nosotros mismos los que quedemos desatendidos por falta de tiempo, de energía o de dinero.
Pagarte a ti primero: ¿Cómo hacerlo? He aquí cinco ideas.
1. El Fondo de Emergencia
Crear, mantener y aumentar un fondo de emergencia es la manera más sencilla de pagarte a ti primero. La tranquilidad y seguridad que proporciona tener un colchón para imprevistos te permite estar más relajado y te liberará de preocupaciones si tu situación empeora un poco.
2. Reducir Deuda
Ideal para quienes no sepan dónde invertir. Si no tienes claro dónde poner tu dinero, ponlo en tu futuro: Menos deuda hoy es más dinero disponible mañana. Cuanto mayores sean los intereses de tus deudas, más rentable es esta estrategia porque menos deuda hoy también son menos intereses a pagar mañana. Quienes temen las subidas y bajadas de la bolsa, o lamentan la poca rentabilidad de los fondos hoy en dia pueden sentirse más a gusto hincándole el diente a su fiel, impasible y consistente deuda.
3. Autoinversión
Educación, formación, conocimiento, investigación... son maneras de invertir en ti mismo. Cualquier cosa que te aporte crecimiento personal , profesional, emocional, mejores contactos, o mayor educación financiera o de otro tipo que una vez adquirida puedas emplear para siempre, es bienvenida. Ello te convertirá en mejor persona o mejor inversor para toda la vida.
En mi caso, estoy a punto de comenzar un Máster, que me proporcionará conocimientos útiles para mis proyectos de futuro y espero que también me permita conocer más gente interesante. Esta ha sido mi manera de 'pagarme a mí primero' este año.
4. Reinversión
Para quienes tienen alguna inversión o actividad emprendedora, es posible invertir en las propias inversiones. Conviene analizar los activos propios y ver como se podrían fortalecer de cara al futuro, o ver cuales activos dan mejor rendimiento e invertir más dinero en ellos. Ejemplos: Reparar un inmueble, una campaña de marketing para tu negocio... cada uno debe conocerse a si mismo para corregir los puntos débiles o reforzar los fuertes.
5. El 'Dollar Cost Averaging'
Traducido al español son aportaciones periódicas a una inversión preestablecida. El ejemplo típico es: "Comprar cada mes 100 € de acciones de Telefónica". Pueden ser acciones, pero no necesariamente. Puedes usar esta técnica para ir creando tu fondo de emergencia poco a poco, para ir reduciendo deuda casi sin enterarte, o para cubrir algún otro objetivo que tengas. El 'Dollar Cost Averaging' es un modo de inversión automatizada.
¿Conoces alguna otra manera de pagarte a ti primero? Estas son cinco opciones sobre cómo usar tu dinero en beneficio propio pero seguramente haya más. Lo importante es que cada persona consiga equilibrar sus fianzas y emplear mejor sus recursos para un mejor rendimiento financiero.
Saludos ,
Más Información
Páguese a Usted primero
Filosofía Kiyosaki: ¿Cómo piensan los ricos?
La diferencia entre ricos, pobres y la clase media
¿Más dinero?: 50 hábitos sencillos para que el dinero nos rinda más
Tutorial: ¿Cómo Salir de las Deudas?
Frases de Warren Buffet
Más frases de Warren Buffet
También Puedes
Suscribirte a La Calle Lipova
© Cambia de Vida, Hazte Rico
Etiquetas:
Educacion Finaciera,
Finanzas personales,
Planificación
sábado, 2 de octubre de 2010
Frases de la Película Origen (Inception)
"No hay porque limitarse, siempre se puede soñar más grande".
Origen (Inception),
Christopher Nolan (2010)
Más frases de películas en La Calle Lipova
Frases de la película Millennium
Frases de la película El Libro de Eli
Frases de la película Invictus
Frases de la película Wall Street (1987)
Frases de la película Wall Street (II) El dinero nunca duerme (2010)
También puedes:
Suscribirte a La Calle Lipova
Enviar una frase para que la publiquemos.
Ir a los comentarios y dejar tu opinión.
© Cambia de Vida, Hazte Rico
Etiquetas:
Cine,
frases,
Frases de películas,
Planificación
lunes, 27 de septiembre de 2010
Los ricos son generosos (II), Facebook
El fundador de Facebook dona 100 millones de dólares para educación
Para ser considerado como multimillonario oficial en Estados Unidos es necesario realizar generosas donaciones…. a demás de contarlo.
Quien muere con riqueza, muere en la vergüenza.
Andrew Carnegie, multimillonario y filántropo estadounidense.
Andrew Carnegie, multimillonario y filántropo estadounidense.
Mark Zuckerberg, es joven, rico, e inteligente. El fundador de la red social Facebook, que a sus 26 años tiene una fortuna estimada de 6.900 millones de dólares según la revista 'Forbes', cumplió con el ritual al comunicar que va a donar 100 millones de dólares al sistema público educativo. Esta donación, con la que espera ayudar a los desfavorecidos de su país se ha anunciado a bombo y platillo en el programa de televisión de Oprah Winfrey, uno de los más populares e influyentes de EEUU.
Parece que Zuckerberg quiere seguir la estela de Bill Gates y de momento va por buen camino. Sea por casualidad o intencionadamente, ambos ostentan similar perfil.
¿En que se parecen Gates y Zuckerberg?
Bill Gates:
Nº1 en la lista de mayores fortunas USA.
Estudió en Harvard.
Creó Microsoft, el origen de su fortuna, cuando estaba en la universidad.
Según las malas lenguas robó las ideas iniciales de Microsoft a sus compañeros.
Multimillonario antes de los 30 años.
Donaciones por valor de 28.000 millones de dólares a diversos proyectos de desarrollo educativo y de salud, entre otros.
Estudió en Harvard.
Creó Microsoft, el origen de su fortuna, cuando estaba en la universidad.
Según las malas lenguas robó las ideas iniciales de Microsoft a sus compañeros.
Multimillonario antes de los 30 años.
Donaciones por valor de 28.000 millones de dólares a diversos proyectos de desarrollo educativo y de salud, entre otros.
Mark Zuckerberg:
Nº35 en la lista de las mayores fortunas USA.
Estudió en Harvard.
Creo Facebook, el origen de su fortuna, cuando estaba en la universidad.
Según las malas lenguas, le copió la idea de Facebook a sus compañeros.
Multimillonario antes de los 30 años.
Donación de 100 millones de dólares de educación.
A raíz de estos datos, se plantea una pregunta: ¿Llegará el joven Mark a ser el próximo hombre más rico del mundo? Yo creo que sí gracias al creciente peso e influencia de las redes sociales. En cuyo caso, ¿cuándo su fortuna superará la de Bill Gates?Estudió en Harvard.
Creo Facebook, el origen de su fortuna, cuando estaba en la universidad.
Según las malas lenguas, le copió la idea de Facebook a sus compañeros.
Multimillonario antes de los 30 años.
Donación de 100 millones de dólares de educación.
Más Información
Los ricos son generosos (I)
Primero Universitarios, después Multimillonarios
La diferencia entre ricos, pobres y la clase media
Millonarios made in USA
También Puedes
Suscribirte a La Calle Lipova
© Cambia de Vida, Hazte Rico
Fuentes: elmundo.es | finanzas.com
Etiquetas:
Actualidad,
Bill Gates,
Celebrities,
millonarios,
Web 2.0
sábado, 25 de septiembre de 2010
Millonarios Made in USA: lista Forbes 2010
Año tras año, Forbes pública la lista de las mayores fortunas. Si en 2009 los ricos no se hicieron más ricos, este año los millonarios recuperan parte de lo perdido.
En concreto Forbes informa de que los cuatrocientos hombres más ricos de Estados Unidos aumentan su patrimonio conjunto un 8% respecto a 2009. El que más mejora su estatus es Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, que sube hasta el puesto 35 de la lista después de haber visto cómo su fortuna se incrementaba en un año un 245%. Como de costumbre, Bill Gates y Warren Buffett se sitúan a la cabeza de las fortunas estadounidenses.
El tercer lugar lo ocupa otro hombre del mundo informático, el fundador y consejero delegado de Oracle, Larry Ellison; mientras que el cuarto puesto pertenece a Christy Walton, afortunada heredera del fundador de los grandes almacenes Wal-Mart.
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg es este año el décimo estadounidense más acaudalado y, tras él, se encuentran los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin; el magnate de los casinos Christy Walton; el inversor George Soros; el fundador de Dell, Michael Dell; y el actual presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballamer. Entre los veinte estadounidenses más ricos también están los tecnológicos Paul Allen, co-fundador de Microsoft, y Jeff Bezos de Amazon. Algo más abajo aparece Steve Jobs, de Apple.
Como curiosidad, decir que el millonario más joven de la lista de los 400 norteamericanos más ricos de 2010 es Dustin Moskovitz de 26 años y compañero de Mark Zuckerberg en Facebook, mientras que el mayor es toda una leyenda: David Rockefeller, de 95 años.
Fuentes: El Mundo, Terra.es
MÁS INFORMACIÓN EN LA CALLE LIPOVA
Frases de Warren Buffet
Carlos Slim es hombre el más rico del mundo en 2010
Cualidades de los millonarios
Los ricos son generosos

SUSCRIBETE A LA CALLE LIPOVA Y LEELO EN TU READER
Etiquetas:
Actualidad,
Bill Gates,
millonarios,
Warren Buffet
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Emprendedores: cambio = oportunidad
La historia humana es una historia de evolución
Desde el origen de la vida llevamos 4.500 millones de años evolucionando. Evolucionar forma parte de nuestra esencia. Toda nuestra existencia es una mutación continua: como especie, como civilización, como cultura y como individuos estamos en constante cambio.
Primero una bacteria, luego un pez y después un reptil. Más adelante un mono y, ahora un 'súper-mono' que se ha dotado de smartphones, ipods, etc...
Quienes creen que todo está inventado cometen un error. Quién cree que ya no hay nada que aportar se equivoca: Hace 100 años no teníamos ni idea de cómo iba a ser nuestro presente y hoy en día tampoco tenemos idea de lo que vendrá después. Tenemos por delante un terreno fascinante y lleno de oportunidades. Hay tantas cosas que hacer... y el modo de descubrirlas es con la visión.
¿Cómo trabajar con la visión para encontrar oportunidades?
Un buena idea es pensando en los demás: Cuanto más levantes tu ángulo de visión, más importante serás para el otro, para la comunidad y para la sociedad. Si tu línea de visión está en horizontal, a la altura de la línea del horizonte, puedes ver a los demás cuando caminas, preocuparte por ellos y tratar de ayudarles. Entonces te vuelves valioso, porque sabes que vives en comunidad y puedes hacer algo por ella. Cuanto más levantemos el ángulo de visión, más valiosos nos volvemos para la sociedad. Si por el contrario nuestro ángulo de visión baja y caminamos mirándonos los pies, nuestro valor se reduce en la medida que se reduce nuestra capacidad de aporte.
Al levantar el ángulo de visión por encima de la horizontal entramos en el mundo de las ideas y de la inteligencia. Se pueden imaginar escenarios futuros, y quien lo hace se convierte en visionario. Como los inventores del automóvil, del avión, o de internet. Ellos cambiaron la historia y esto es algo que sigue sucediendo constantemente, porque la evolución no ha terminado. La única regla es que ninguno sabemos cómo será el futuro. Es una hoja en blanco a disposición de quienes tengan una mejor visión.
Más arriba de esto, con el ángulo de visión más alto están los genios: Aristóteles, Einstein, Leonardo Da Vinci. Son un porcentaje muy pequeño de los millones de personas que han vivido en la tierra a lo largo de la historia de la humanidad, y personas así surgen muy de vez en cuando.
Philippe Starck (Diseñador) cuenta en éste video que no todos estamos obligados a ser genios, pero todos deberíamos participar de la comunidad, de la sociedad, y aportar algo para hacer mejor la vida de los demás. Mirando a los otros (al grupo / tribu / pueblo / comunidad …) y preguntando ¿qué puedo hacer por ti? se pueden obtener muchas respuestas.
Quienes sean capaces de materializar estas respuestas obtendrán una gran recompensa.
Entonces, ¿Puedo hacer algo por ti?
La Calle Lipova | Cambia de vida, hazte rico
Más ideas para emprendedores:
Cualidades del emprendedor
Cualidades de los millonarios
Emprendedores de Internet
El libro negro del emprendedor
También puedes
Suscribirte a La Calle Lipova
lunes, 13 de septiembre de 2010
Consejos para estudiantes
Consejos para estudiantes: ¿Cuáles son tus notas? vs. ¿A quién conoces?

Es una pregunta a veces temida y casi siempre incomoda que hace creer a los estudiantes que lo más importante son las calificaciones.
Ésta es una visión alejada de la realidad porque en el ámbito laboral a nadie le importa que notas sacabas cuando eras estudiante. Solo que esto no se descubre hasta la entrada en el mundo profesional.
Recientemente hablaba con un par de universitarios que me decían, 'nosotros tenemos buenas notas, así que estaremos en mejor posición que otros para encontrar trabajo cuando salgamos de la universidad'.
Este es un pensamiento inocente, o como mínimo incompleto: una buena red de contactos en el mundo real vale más que un expediente impoluto.
¿Por qué?
Porque las personas preferimos, en general, trabajar y rodearnos de la gente con quién nos sentimos cómodos y en quienes confiamos. Mientras uno esté capacitado para desempeñar sus tareas nadie le va a preguntar: ¿Cómo te fue en los estudios?, ó ¿Qué notas sacabas en la Universidad? Pero si pueden preguntar ¿A quién conoces en la empresa 'X' o 'Y'?
Sin desmerecer a los estudiantes brillantes (yo era del grupo de los que sacaba buenas notas) hay algunos consejos de planificación de cara al nuevo curso escolar a tener en cuenta:
2. El inglés no es opcional. Si quieres jugar en 'primera división' mundial debes manejarlo. Obtén un certificado oficial, y si puedes, vive un año en un país de habla inglesa. Hoy en día hay muchas becas, intercambios, Erasmus… para estudiar en el extranjero.
3. Escoge los estudios que te permitan acceder a un sector mejor pagado y trata de conseguir tu primer empleo -o incluso prácticas- en una empresa de renombre donde podrás conocer a la gente desde dentro. (ver cómo en este artículo). En mi caso, mis prácticas de Universidad en una fábrica de coches me han marcado laboralmente y desde entonces siempre he trabajado en este sector.
Si no estás dentro, estas fuera.
-Gordon Gekko.
Wall Street, Oliver Stone (1987)
Ahora que comienza el nuevo curso es el momento ideal para reflexionar sobre el rumbo que queremos tomar este año: es más fácil salir de la carrera de ratas ganando 30.000 al año que ganando 15.000, pero es aún mas fácil teniendo los contactos adecuados que en solitario.
También en La Calle Lipova
También puedes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)